Un estudio internacional identifica factores de riesgo clave por complicaciones en pacientes con ascitis por cirrosis hepática

La investigación, con participación leridana, puede contribuir a mejorar la supervivencia mediante un tratamiento más precoz y personalizado

Un estudio internacional con participación leridana ha identificado tres factores clínicos que permiten predecir complicaciones graves en pacientes con ascitis provocada por cirrosis hepática. El ascitis es la acumulación de líquido al abdomen, una de las complicaciones más habituales e incapacitantes de las enfermedades avanzadas del hígado, que puede causar hinchazón, molestias y dificultad para respirar o moverse. El estudio abre la puerta a aplicar precozmente la técnica TIPS (derivación portosistèmica intrahepática transjugular) en pacientes de alto riesgo, hecho que podría mejorar de manera significativa su calidad de vida y supervivencia. La investigación se ha publicado en la revista JHEP Reports.

La investigación ha sido impulsada por personal investigador de la Universidad Médica de Viena, la Universidad de Padua, el Centro de Coordinación Clínica de Barcelona, el Hospital Clínico, la Universitat de Barcelona, el Hospital Universitario de Odense, la Universidad del Sur de Dinamarca, y el profesor de la Universitat de Lleida (UdL) e investigador del Grup de Recerca de cures de salut (GReCS) del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), Joan Valls Marsal.

El personal investigador ha identificado que los pacientes con ascitis de grado 3 y con niveles bajos de sodio en sangre (≤135 mmol/L) o con una puntuación elevada en la escala MELD (≥12 puntos) presentan un alto riesgo (hasta un 74%) de desarrollar complicaciones relacionadas con la hipertensión portal en los doce meses posteriores. Estas complicaciones pueden ser potencialmente evitables con una actuación temprana mediante TIPS.

El análisis incluye datos de 451 pacientes atendidos en los Hospitales Universitarios de Viena (Austria) y Padua (Italia). Además de identificar los factores de riesgo, los resultados han sido validados con una cohorte adicional. Esta nueva clasificación permite identificar un tercio de los pacientes como candidatos óptimos para TIPS precoz.

La técnica TIPS reduce la presión a las venas del hígado mediante la creación de un canal entre dos venas intrahepáticas. Esto permite controlar mejor el ascitis y reduce la necesidad de drenajes repetidos, mejorando la calidad de vida de los pacientes y evitando complicaciones graves.

"Esta investigación nos permite identificar de manera objetiva los pacientes con mayor riesgo de empeoramiento y aplicar una medicina más personalizada", destacan el investigador Joan Valls. "Este avance supone una nueva esperanza para muchas personas afectadas por enfermedades hepáticas crónicas, especialmente en contextos donde el acceso a trasplantes de hígado es limitado o retardado" ha añadido. Además, ha indicado que "ya estamos preparando un ensayo clínico aleatorizado, actualmente en fase de aprobación, para demostrar la eficacia y seguridad del TIPS precoz en esta población de alto riesgo".

Artículo: Balcar L, Tonon M, Valls J, Calvino V, Simonis L, Embacher J, Gagliardi R, Sebesta C, Hafner L, Accetta A, Hartl L, Mandorfer M, Trauner M, Angeli P, Reiberger T, García-Pagán JC, Semmler G, Piano S. Risk of portal hypertensive complications preventable by TIPS in patients with ascites. JHEP Rep. 2025 May 31;7(8):101469. doi: 10.1016/j.jhepr.2025.101469. PMID: 40671836; PMCID: PMC12260411.

El investigador Joan Valls Marsal