Un estudio colaborativo identifica perfiles metabólicos en plaquetas con potencial para predecir la evolución del ELA

La investigación, liderada por el IRBLleida con la participación de los hospitales de Bellvitge y Arnau de Vilanova y el IDIBELL, abre una nueva vía para desarrollar biomarcadores pronósticos no invasivos

Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), con la colaboración de la Unidad de Enfermedad de Motoneurona del Hospital Universitario de Bellvitge, el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ha identificado perfiles metabólicos y lipídicos en plaquetas con potencial para predecir el ritmo de evolución de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Los resultados de la investigación se han publicado en la revista científica Scientific Reports, del grupo Nature. El estudio sugiere que el análisis del metabolismo y de los perfiles de ácidos grasos de las plaquetas puede aportar nuevas herramientas pronósticas para esta enfermedad neurodegenerativa, caracterizada por una evolución muy variable entre personas.

El ELA y la necesidad de biomarcadores pronósticos

El ELA es una enfermedad neurodegenerativa grave y de evolución muy variable, con una supervivencia media de solo dos a tres años después del diagnóstico. Actualmente no existen biomarcadores fiables que permitan predecir el ritmo de progresión en cada persona.

En este trabajo, el equipo investigador, integrado por el grupo Fisiopatología Metabólica del IRBLleida, ha analizado muestras de plaquetas de 15 personas con ELA y de 21 voluntarios sanos. Los resultados muestran que, mientras las diferencias entre pacientes y controles no permiten establecer un marcador diagnóstico claro, sí que se han identificado perfiles metabólicos y lipídicos que discriminan con gran precisión entre las personas con una progresión rápida de la enfermedad y aquellas con una progresión más lenta.

Plaquetas como ventana al metabolismo

Las plaquetas, fácilmente accesibles mediante una extracción de sangre, tienen un alto contenido mitocondrial y pueden reflejar alteraciones metabólicas relevantes para el ELA. Según el equipo de investigación, esto las convierte en una fuente potencial de biomarcadores pronósticos que, en el futuro, podrían ayudar a estratificar mejor las personas afectadas y a diseñar ensayos clínicos más precisos. A pesar de que se trata de un estudio piloto y habrá que validar los resultados en cohortes más amplias, la investigación aporta nuevas evidencias sobre el papel central del metabolismo lipídico y la energía celular en el ELA.

Artículo: Torres P., Pradas I., Fernández-Bernal A., Povedano M., Domínguez R., Jové M., et al. Exploring platelet metabolomics and fatty acid profiles for ALS prognosis and diagnosis. Scientific Reports (Nature), 2025. DOI: 10.1038/s41598-025-16220-0

El grupo de investigación Fisiopatología Metabólica del IRBLleida