El catedrático Lluis de Lecea, de la Universidad de Stanford, imparte una conferencia en Lleida dirigida a profesionales sanitarios sobre la neuromodulación de los estados cerebrales
Es una de las voces científicas internacionales más relevantes en el estudio del sueño y la activación neuronal
Lluis de Lecea, profesor de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Stanford, ha impartido hoy una conferencia sobre la neuromodulación de los estados cerebrales en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida. De Lecea comenzó su carrera en la Universidad de Barcelona y completó una beca posdoctoral en neurobiología molecular en el Instituto de Investigación Scripps. Su laboratorio utiliza técnicas optogenéticas, moleculares, anatómicas y conductuales para identificar y manipular circuitos neuronales clave en la regulación del ciclo sueño-vigilia, investigando cómo la activación de determinadas neuronas puede inducir la transición del sueño a la vigilia.
Una de sus contribuciones más notables es el descubrimiento de las hipocretinas (u orexinas), moléculas producidas por un pequeño grupo de neuronas que actúan como un verdadero «interruptor» que nos mantiene despiertos. Este descubrimiento ha sido clave para comprender trastornos como la narcolepsia y para impulsar nuevas líneas de investigación sobre el insomnio, el estrés y la adicción.
El investigador Lluis de Lecea en Lleida