Las mujeres tienen una actitud más proactiva que los hombres en el abordaje de su salud
Un estudio realizado en centros de atención primaria de Lleida destaca que los hombres tienden a depender más del apoyo externo y son menos proclives a pedir ayuda
Una investigación liderada por el Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol) y el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) concluye que las mujeres adoptan un papel más proactivo y autónomo en el abordaje de sus problemas de salud que los hombres. El trabajo pone de manifiesto que ellas se implican más en el conocimiento, el seguimiento y la prevención de sus problemas de salud, mientras que ellos tienden a depender más de apoyo externo (familia, pareja o profesionales).
Esta investigación, publicada en la revista académica Archives of Public Health, analiza las diferencias de género en la autogestión de la salud entre personas con multimorbilidad (dos o más enfermedades crónicas). El equipo investigador, subraya que hacen falta intervenciones sensibles al género que, en el caso de las mujeres, se tendrían que centrar en apoyar a la toma de decisiones y a evitar sobrecarga cuando también hacen de cuidadoras y, en el caso de los hombres, se tendrían que orientar a fomentar la autonomía, la búsqueda precoz de ayuda y la participación en redes de apoyo comunitario.
Alfabetización en salud
El artículo destaca que uno de los aspectos en que existe una disparidad más elevada entre géneros es el conocimiento sobre la salud. En este sentido, los resultados apuntan que las mujeres se esfuerzan más a adquirir conocimientos sobre los tratamientos a que se someten.
La investigadora de la Unidad de Apoyo a la Investigación Lleida de la IDIAPJGol y el Instituto Catalán de la Salud, y del Grupo de Investigación de Curas en Salud (GReCS) del IRBLleida, Laia Llubes, que es la primera firmante del artículo, destaca que las mujeres "no solo asumen la responsabilidad del seguimiento y control de su medicación sino que también buscan comprender mejor los tratamientos para gestionarlos de manera efectiva". En cambio, los hombres tienden a mostrar niveles más bajos de alfabetización en salud y a menudo delegan la gestión de la medicación a sus parejas o personas cuidadoras.
Más iniciativa
En cuanto a la capacidad de tomar decisiones sobre su salud, el estudio muestra que los hombres tienden a seguir las instrucciones médicas sin cuestionarlas, mientras que las mujeres muestran una mayor iniciativa en la investigación de alternativas y estrategias de gestión.
El estudio se basa en una metodología cualitativa, con la realización de entrevistas en profundidad semiestructurades a 43 pacientes con multimorbilidad de tres centros de atención primaria de Lleida, seleccionados mediante muestreo intencionado para garantizar la diversidad. El estudio ha sido cofinanciado por la Beca de Investigación del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Lleida (COILL) que Laia Llubes obtuvo el 2022.
Artículo: Llubes-Arrià L, Briones-Vozmediano E, Mateos JT, Sol-Cullere J, Gea-Sánchez M, Rubinat-Arnaldo E. Gender differences in self-management activation among patients with multiple chronic diseases: a qualitative study. Arch Public Health. 2025 Jul 31;83(1):200. doi: 10.1186/s13690-025-01686-1. PMID: 40745663; PMCID: PMC12315370.

La investigadora, Laia Llubes