La revista LleidaLab, para despertar la curiosidad de los jóvenes por la ciencia de forma accesible y atractiva

Quiere convertirse en una herramienta de referencia de calidad a Poniente

El Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) y la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfor (EAM) han presentado hoy la primera revista de divulgación científica de la demarcación, LleidaLab. La propuesta quiere despertar la curiosidad de los jóvenes por la ciencia de forma accesible y atractiva e incrementar su interés por la investigación, fomentando su pensamiento crítico.

LleidaLab está pensada en un formato digital, a pesar de que también se han imprimido 200 unidades, que se repartirán en los centros educativos de Poniente. Además, se ha ofrecido en los centros educativos la posibilidad que un investigador o investigadora imparta una charla al alumnado de 1.º de bachillerato para exponer uno de los temas de la revista. Las charlas, de una hora máximo de duración, están dirigidas a alumnado de bachillerato serán sobre los contenidos de la revista y el centro educativo podrá escoger entre estas temáticas:

  • Está bien modificar el nuestros ADN?
  • Es posible la física el viaje en el tiempo?
  • España tiene un horario diferente al que le corresponde. Por qué? Cómo impacta en la salud?
  • Biografías de mujeres científicas: Lise Meitner
  • Monográfico sobre los premios Nobel
  • Conoce el proyecto 'el Bus de la Salud'
  • La geometría de la natura: el lenguaje oculto de las formas

"El IRBLleida es consciente de su responsabilidad en la educación científica, puesto que es uno de los pilares fundamentales para que futuros y futuras responsables de la investigación tengan las herramientas adecuadas para poder tomar las mejores decisiones posibles" ha afirmado la gerente del IRBLleida, Eva López Truco.

La revista se ha realizado mediante la colaboración de personal investigador del IRBLleida y el alumnado de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfor (EAM). "Ha sido un proyecto que ha permitido seguir durante todo el curso escolar y ha sido fantástico para la relación del alumnado" ha dicho el director del EAM, Carles Bordons. "Queremos que el alumnado tenga información y despertar su espíritu crítico" ha afirmado la investigadora y miembro del comité editorial de la revista, Marta *Molinero García.

Por parte del alumnado del EAM, "la colaboración es una oportunidad para llevar a la realidad la nuestra", ha dicho la diseñadora, Mar Bourque Martínez.

La revista cuenta con curiosidades científicas, breves artículos de investigación, desmonta mitos científicos, una entrevista a una divulgadora de Lleida, así como la biografía de una mujer científica y varios monográficos. La voluntad de las dos entidades es dar continuidad en la revista y realizar más números los próximos meses. El contenido de la revista ha sido elaborado por un comité editorial integrado por personal investigador del IRBLleida, de las diferentes áreas y perfiles profesionales. El diseño, maquetación e ilustraciones de la revista han sido a cargo de de los estudiantes de 2.º curso de los ciclos formativos de grado superior de Ilustración, Animación, Fotografía y Gráfica Publicitaria de la EAM.

La versión digital de la revista se encuentra en la página web del IRBLleida. También se han imprimido 200 unidades de la revista en papel.

Además, durante la Noche de la Investigación, que tendrá lugar el viernes 19 de 17.00 a 21.00 horas, habrá un taller de presentación de la revista.

Presentación de la revista