Los cambios lipídicos durante el envejecimiento siguen un patrón no lineal y condicionado por el sexo
Investigadores de la Universitat de Lleida y el IRBLleida publican uno de los análisis lipidómicos más completos realizados hasta ahora sobre el envejecimiento humano
Personal investigador de Lleida ha identificado los principales lípidos implicados en el proceso de envejecimiento y como estos varían de manera diferente entre hombres y mujeres. El estudio, que se ha realizado en muestras de plasma de 1.000 individuos adultos entre 50 y 98 años representa una de las aproximaciones más exhaustivas publicadas hasta el momento en el campo de la *lipidòmica y el envejecimiento, y ha sido publicado en la revista referente en el campo Redox Biology.
El equipo científico, liderado por el grupo de Fisiopatología Metabólica de la Universitat de Lleida (UdL) y el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), en colaboración con el Instituto Catalán de la Salud (ICS), el Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta, el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI), el Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol) y el Hospital Clinic de Barcelona, ha demostrado que el metabolismo lipídico no solo cambia con la edad, sino que lo hace de forma diferente en función del sexo. El análisis ha permitido identificar tres momentos clave dentro del proceso de envejecimiento (en los alrededores de los 55-60, 65-70 y 75-80 años), cada uno con patrones lipídicos específicos y diferenciados entre hombres y mujeres. Los fosfolípidos éter y los esfingolípidos -lípidos relacionados con la estructura de membranas, la energía celular y el estrés oxidativo- han sido destacados como marcadores clave en este proceso.
"Las diferencias observadas no solo aportan conocimiento fundamental sobre los mecanismos del proceso de envejecimiento, sino que también abren la puerta a identificar biomarcadores lipídicos útiles para predecir trayectorias de envejecimiento y diseñar estrategias específicas para promover un envejecimiento saludable" ha expuesto la profesora de la UdL e investigadora, Mariona Jové.
Este trabajo es una continuación de un estudio previo del equipo, donde se habían identificado patrones *metabolòmics relacionados con la edad. Ahora, con el nuevo análisis lipidómica, se aporta una visión mucho más precisa del papel de los lípidos en la biología del envejecimiento.
Esta investigación ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades confinanciado por la Unión Europea a través de European Regional Development Fund/European Social Fund "A way tono make Europe"/"Investing in your *uture", la Generalitat de Cataluña, la "Fundación La Caixa" y la Diputación de Lleida.
Artículo: Joaquim Sol, Anna Fernàndez-Bernal, Natalia Mota-Martorell, Meritxell Martin-Garí, Èlia Obis, Alba Juanes, Victoria Ayala, Jordi Mayneris-Perxachs, Rafel Ramos, Víctor Pineda, Josep Garre-Olmo, Manuel Portero-Otin, José Manuel Fernández-Real, Josep Puig, Mariona Jové, Reinald Pamplona, Ether Lipids and Sphingolipids Drive Sex-Specific Human Aging Dynamics, Redox Biology, 2025, 103779, ISSN 2213-2317, https://doi.org/10.1016/j.redox.2025.103779.

El equipo investigador del estudio