Premiado el proyecto del grupo de investigación +PecProteomics para utilizar compuestos bioactivos y fármacos mediante moléculas nano-transportadoras de última generación

Por el Programa Santander X Spain Awards│Proyectos Emprendedores Universitarios 2025 de la Universitat de Lleida (UdL)

Un proyecto para utilizar compuestos bioactivos y fármacos mediante moléculas nano-transportadoras de última generación de los investigadores y profesores de la UdL y el IRBLleida, Aida Serra Maqueda y Xavier Gallart-Palau, es uno de los ganadores del Programa Santander X Spain Awards│Projectes Emprenedors Universitaris 2025 en la Universitat de Lleida (UdL). Los premiados han recibido 2.000 euros y la posibilidad de participar a la final estatal, donde se repartirán premios adicionales de 4.000€.

Minudik®, de los responsables del grupo de investigación +PecProteomics del IRBLleida, Aida Serra Maqueda y Xavier Gallart-Palau, es una plataforma tecnológica de nano transportadores desarrollados a partir de vesículas extracelulares (Ve) obtenidas de subproductos de la industria alimentaria. Son estructuras que liberan de forma natural las células, de una medida microscópica. En este caso, incorporan una composición molecular específica de lípidos y proteínas, protegida por dos patentes europeas, y se utilizan para aplicaciones en salud, cosmética y nutrición.

La transferencia tecnológica de esta iniciativa se realizará mediante la creación de dos spin-offs: Ardea Biotech (aplicaciones farmacéuticas) y Irundĭt SL (cosmética y nutrición), que el consejo de gobierno de la UdL aprobó en la sesión del pasado 26 de junio. Sus impulsores aseguran que los nano transportadores tienen una alta biodisponibilidad oral, capacidad para cruzar barreras biológicas como la hematoencefálica y baja inmunogenicidad, es decir, que no provocan una reacción inmunitaria del cuerpo.

Conjuntamente con este proyecto, ha sido premiada una aplicación móvil (app) que recoja en 3D guías de escalada. En esta primera edición, la UdL también ha concedido una mención de honor, sin contraprestación económica, a una iniciativa para colocar catéteres en pacientes de difícil acceso venoso aprovechando la Inteligencia Artificial (IA). La Cátedra Santander de Emprendimiento Universitario de la UdL recibió en esta convocatoria un total de 14 proyectos que se encuentran en fase de validación por el lanzamiento al mercado de su producto o servicio.

El otro proyecto premiado, Map4Climb, está encabezado por el estudiante del grado en Ingeniería Informática Cèsar Eudald Marín Viguera, que plantea una aplicación móvil que recoja las guías de escalada en un formato digital con modelos 3D y la localización de servicios como por ejemplo parkings, fuentes de agua, lugares para dormir o restaurantes. La app permite visualizar sectores y vías en tres dimensiones y en formato interactivo, integrando Sketchfab y mapas personalizados. Incluye la proyección de líneas de vías por dificultad y visualización de puntos de interés.

La iniciativa que ha recibido la mención de honor, Vein ID, es una idea de la profesora el departamento de Enfermería y Fisioterapia Alba Torné Ruiz. Se trata de una solución que incorpora IA para mejorar la identificación y visualización de las estructuras venosas en personas con dificultad para colocarlos catéteres periféricos. El algoritmo integra datos en tiempo real como la morfología venosa, el tipo de piel, la edad, el estado de hidratación y otros parámetros clínicos, para ofrecer una recomendación precisa y personalizada. Esto permite optimizar el procedimiento, reduciendo los riesgos asociados a la punción venosa repetida, como hematomas o infecciones.

La entrega de los diplomas ha ido a cargo de la directora del Área de Investigación y Transferencia de la UdL, Leticia Carro; el presidente de la sede de Lleida del Colegio de Economistas de Cataluña, Josep M. Riu; la directora de la oficina Santander Work Café Universitat de Lleida, Marina Luño; y el director de la Cátedra Santander de Emprendimiento Universitario, Jose M. Alonso.

El grupo del IRBLleida premiado. Fotografía: UdL