Las personas migrantes temporeras en la agricultura, en riesgo de inseguridad alimentaria

Estas se enfrentan a condiciones de vida y de trabajo que afectan a su salud como el acceso inadecuado a alimentos y a su higiene

Las personas migrantes temporeras en la agricultura se enfrentan a condiciones de vida y de trabajo que afectan a su salud como el acceso inadecuado a la alimentación o la higiene en su preparación y conservación. Por este motivo, una investigación liderada desde Lleida, por el grupo de investigación GReCS del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) y la Universitat de Lleida (UdL), destaca la necesidad de fomentar estrategias de apoyo alimentario entre ONG e instituciones para mejorar la accesibilidad a la alimentación. Unas estrategias como comedores y programas de reparto de alimentos culturalmente adecuados cubiertos principalmente por ONGs y el objetivo de las cuales es el refuerzo de seguridad alimentaria y promovería la justicia social.

La investigación, que se ha publicado en la revista Global Public Health, ha contado con la colaboración de personal investigador de los departamentos de Enfermería y Fisioterapia y de Ciencias de la Educación de la Universitat de Lleida, la Universidad de Almería, la Universidad de Murcia, la Universidad del País Vasco, y el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia.

Esta investigación se ha propuesto explorar como acceden los trabajadores agrícolas migrantes y estacionales a los alimentos en España, desde la perspectiva de los profesionales que brindan apoyo a esta población. Con este objetivo, el estudio ha entrevistado a 92 profesionales de ONGs, servicios sociales y de salud involucrados en la atención de trabajadores migrantes estacionales en Cataluña, La Rioja, Murcia y Almería. A través de un análisis cualitativo reflexivo, se identificaron tres temas principales:

  • Dependencia de ONGs e instituciones para acceder a alimentos, especialmente acentuada después de la pandemia de COVID-19.
  • Diferencias culturales relevantes en la dieta, dependiendo del origen norteafricano o subsahariano.
  • Problemas de salud nutricional y otros relacionados con la seguridad alimentaria, que afectan con frecuencia a los trabajadores migrantes estacionales.

"Los profesionales entrevistados describieron la dieta de estos trabajadores como basada en alimentos con poca variedad, contenido insuficiente de proteínas y productos grasientos. Además, reportaron una falta generalizada de higiene en el almacenamiento y preparación de alimentos." ha explicado el primer autor del artículo e investigador del IRBLleida, Luis Alejandro Rodríguez Guerrero.

Esta investigación ha sido posible gracias a la financiación de la ayuda PI20/01310 del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Unión Europea por el proyecto AGROMISALUD "Migración y trabajo agrícola el España: Precariedad sociolaboral y salud" liderado por Erica Briones Vozmediano.

Artículo de referencia:Rodríguez-Guerrero LA, Mateos JT, Pérez-Urdiales I, Jiménez-Lasserrotte M, González JA, Briones-Vozmediano E. Challenges faced by migrant seasonal agricultural farmworkers for food accessibility in Spain: A qualitative study. Glob Public Health. 2024 Jan;19(1):2352570. doi: 10.1080/17441692.2024.2352570. Epub 2024 May 16. PMID: 38752424.

Imagen de un campamento de población migrante temporera a Almería