Profesionales de la neurocirugía y la traumatología se forman en Lleida en el uso del exoscopio, una técnica más precisa para hacer intervenciones
El centro CREBA acoge por primera vez esta formación de primer nivel
El centro CREBA (Centro de Investigación Experimental Biomédica Aplicada) acoge por primera vez hoy, 8 de octubre, un curso de neurocirugía para introducir una técnica de cirugía de columna mínimamente invasiva a los profesionales de esta área. Se trata del uso del exoscopio, un sistema de visualización digital 4k tridimensional. El curso, que está liderado por profesionales del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida (HUAV), ha contado con la asistencia de 8 profesionales de centros hospitalarios de diferentes puntos del Estado español y también internacionales de Cuba y Kuwait.
"Esta línea de formación fue iniciada por los traumatólogos de la Unidad de Columna del HUAV el 2018 y se ha mantenido. Ahora, la iniciativa del equipo de neurocirugía supone un nuevo enriquecimiento por nuestro centro" ha expuesto la directora del CREBA, Dolores Garcia Olmo.
El equipo de Neurocirugía del HUAV, liderado por los cirujanos Milton Martínez Madrigal y Víctor Martínez Alcañiz, explican que "el exoscopio permite tener, en un solo aparato, visiones de microscopio y de medida real, con un nivel de detalle muy grande y en tres dimensiones". Esta innovación tecnológica permite hacer procedimientos avanzados de varias especialidades, no solo de neurocirugía.
Los profesionales del Servicio de Neurocirugía quieren impulsar esta formación de manera anual para garantizar la importancia de la docencia liderada desde Lleida.
La gran ventaja es que el cirujano no tiene que utilizar un microscopio y puede operar con la cabeza levantada, mirando una pantalla donde se ve la imagen en tres dimensiones. Los profesionales tienen mejor visión de la zona de la intervención y la profundidad de campo, cosa que mejora la técnica y permite a los profesionales ser más precisos. Además, se trata de una técnica que permite hacer docencia quirúrgica de primer nivel, imprescindible para un hospital de referencia en docencia e investigación.
Durante el 2024, el CREBA acogió 22 cursos de formación sanitaria especializada, con más de 400 alumnos.
El curso ha contado con la asistencia de 8 profesionales de centros hospitalarios de diferentes puntos del Estado español, Cuba y Kuwait